Un amor obsesivo, es una adicción afectiva.
El apego por definición es una relación obsesiva
hacia una persona u objeto, o una idea, permanente insistente, sustentada en
tres creencias: esa vinculación me va a hacer feliz, me va a dar seguridad
total, esa vinculación me va a dar sentido a mi vida.
Donde el amor propio, el auto respeto, son
regalados a esa otra persona de manera irracional, disfrazado de amor romántico.
La persona que tiene el apego deja de ser
ella misma, hasta que parece ser un anexo de la persona amada, una especie de apéndice.
Si este apego es mutuo, se puede decir que si uno tiene frio el otro se pone un
abrigo.
Una relación basada en el amor debe tener
como pilares: respeto, comunicación sincera, humor, sensibilidad, etc.
Lo que define el apego no es el deseo, sino
la incapacidad de renunciar a él. Si se llega a percibir la distancia como un síndrome
de abstinencia, hay apego.
El placer de amar y ser amado es para
sentirse, disfrutarlo y saborearlo, amar no quiere decir sentir apego, si tu
pareja está disponible aprovéchala.
Pero si el bienestar recibido se vuelve indispensable,
o la necesidad de verlo no te deja en paz, provocando que tu mente se desgaste
pensando en esta persona, bienvenido al mundo de las adicciones afectivas.
Muchas veces entendemos el desapego como insensibilidad,
o dureza del corazón y no es así, el desapego no es desamor, sino una manera
sana de relacionarnos.
El desapego tiene como premisas:
independencia, no posesividad, no adicción.
Una persona desapegada, no tiene miedo al
abandono, no destruye su identidad en nombre del amor, y NO es egoísta, fomenta
la sinceridad y confianza.
La persona con apego emocional concentra el
poder en la persona amada, con el tiempo esta exclusividad pasa a ser devoción,
“mi pareja lo es todo”.
El amor es poco previsible, la
incertidumbre forma parte del amor, como forma parte de cualquier experiencia
en la vida, no hay nada seguro. Tener
una pareja estable no implica apego, pero ser obsesivos ante una ruptura sí.
“prefiero un mal matrimonio, a una buena separación
“El problema aquí no seria de autoestima, sino de susceptibilidad al
desprendimiento. Mantener la relación a cualquier costo.
Características
del apego y como darnos cuenta:
Ø
Deseo insaciable, con un pie en el apego, la
tolerancia de tu organismo va subiendo, y requieres mas para sentir lo mismo.
Ø
Cuando no somos capaces de regular nuestra
conducta, auto control, sabemos que estamos apegados. Punto de control interno,
yo manejo mi vida. Un punto externo puede ser dios, el universo. Al tener un
punto de control interno, soy yo, yo puedo negarme, soy una persona que puede
revelarse ante determinadas cosas o situaciones.
Ø
Malestar que nos genera el no estar con esa
persona u objeto. Malestar por ausencia del objeto del deseo.
Ø
Persistir en la conducta del apego aun sabiendo
que me voy a hacer daño. Perdemos la capacidad de disfrutar de la vida.
El apego es una manera de reconocer que nos
falta algo, que solo encontramos en esa otra persona, la idealizamos, creyendo
que de esa persona depende mi felicidad. Esto hace que la relación se base en
sufrimiento permanente, comparado con la angustia que se puede sentir.
Amar, debería ser un sentimiento mágico desde
la libertad y la plenitud. Es sano relacionarse con el otro, se basa en la
reciprocidad, en libertad.
¿Como saber si es apego?
·
Si cuando por determinada circunstancia, la
persona que amas no está disponible: ¿sientes ansiedad, físicamente tu cuerpo
se siente mal, depresión, desesperación, insomnio?
·
¿No concibes la palabra libertad, no comprendes
que la otra persona pueda disfrutar en plenitud estando lejos de ti?
·
¿Te perdiste, eres un reflejo del otro? Tus
gustos, tus horarios, ¿giran en torno a la relación? ¿Careces de un grupo
propio de amigos? Te cuesta hacer actividades sino estas con el/ ella?
·
¿Suplicaste que no te abandonen? ¿Has rogado por
otra oportunidad? ¿Qué más puedo hacer para que no me dejen?
Necesidad de tener a la otra persona controlada. ¿Tienes miedo, celos,
necesitas controlar?
·
¿Te cuesta tomar decisiones solo? ¿Toda gira en
torno a la persona?
·
¿Sientes que tu das más en la relación, la/el
que más se sacrifica? ¿Cuándo las cosas
no van bien, sientes que eres la responsable?
El amor es vivir en desapego, yo no sacrifico mi vida a cambio de un poco
de amor.
Es necesario poner en la balanza que doy y que recibo en una relación. Si
una relación no genera valor, si recibes algún tipo de maltrato, o te están
siendo infieles, ¿estás dispuesto a sacrificarte a cambio de un poquito de
atención?
El apego se puede asociar a un vicio, es una adicción.
Cuando careces del afecto, puedes tener síntomas físicos del síndrome de abstinencia,
tu cuerpo te puede decir que lo necesitas, como le sucede al alcohólico cuando
deja de beber, o al drogadicto cuando deja de consumir sustancias.
Necesitas comprender que te engañaste a ti mismo, diciendo que no podías
ser feliz sin “X o Y” persona.
El primer paso es tomar la decisión
y tener la voluntad de realizar cambios reales en su vida.
Busca ayuda profesional,
investiga, lee, apóyate en amigos, familia…
Aun con mucho amor dentro, debes tomar la decisión. Los cambios vienen de
ti misma.
Debemos dejar de justificar las relaciones o acciones. Dejar la zona de
confort no es fácil, pero se puede.
Recuerda siempre:
La vida es bella
Mensajes del alma
Comentarios
Publicar un comentario